• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Image

Parque Nacional Los Alerces, Patrimonio de la Humanidad 2017

"Durante las excursiones que en aquellos años hice en el sur admiré lugares excepcionalmente hermosos y más de una vez enuncié la conveniencia de que la nación conservara la propiedad de algunas de ellas, para el provecho de las generaciones presentes y de las venideras. Vengo por ello, invocando los términos de la Ley, a solicitar la ubicación de un área de tres leguas cuadradas con el fin de que sea conservada como parque público. Al hacer esta donación emito el deseo de que la fisonomía actual del perímetro que abarca no sea alterada y que no se hagan más obras que aquellas que faciliten comodidades para la vida del visitante". 

Perito Francisco P. Moreno, 6 de noviembre de 1903. 

Ubicación y tarifas

Tarifas 2023
Tarifas y Horarios
  • Tarifa General $5520,00
  • Tarifa con Bonificación Nacionales $
  • Tarifa con Bonificación Provinciales $
  • Tarifas menores de 6 a 16 años $
  • Estudiantes universitarios y terciarios $*
  • Tarifa con Bonificación Residentes locales, jubilados y pensionados (registrados en el SIPA), niños de 0 a 5 años y discapacitados $ **
  • Alumnos de hasta 18 años en excursión escolar (previa y debidamente acreditada ante la Intendencia del Parque) $
Los PASES con las presentes tarifas tienen una VIGENCIA solo por el día que fue ADQUIRIDO
Los HABITANTES DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT y los ESTUDIANTES deberán acreditar tal situación con la documentación correspondiente.

*La condición de estudiante puede acreditarse presentando libreta estudiantil o certificado de alumno regular.

**La condición de jubilado o pensionado se acredita con recibo de haber previsional con antigüedad no mayor a 3 períodos al momento de la visita. Las personas con discapacidad deben presentar Certificado Único de Discapacidad (CUD) o similar de país de origen (excepto Argentina) vigente al momento de la visita.
Accesos y entrada sur al P.N Los Alerces
Contactos

Parque Nacional Lago Puelo

El Parque Nacional Lago Puelo está ubicado en la provincia de Chubut. Posse una superficie de 27.674 hectáreas pertenecientes a la ecorregión Bosques Patagónicos.
El origen del nombre del Parque, que se debe al Lago Puelo, deriva de las voces mapuches puel , que significa este, y co, que significa agua.

En el año 1937 el Estado argentino, a través del Decreto Nº 105.433, declaró como reservas con destino a parques nacionales varias zonas andinopatagónicas. Entre ellas se encontraba Los Alerces en la Provincia de Chubut, que contaba con un anexo situado a unos 115 km al norte. Posteriormente, en 1945, a través del Decreto-Ley Nº 9504 ratificado por Ley Nº 13.895, se declaró Parque Nacional la Reserva Los Alerces manteniendo el Anexo. En el año 1971 la citada Ley 13.895 es modificada por la Nº 19.292 que otorga el estatus de Parque Nacional al, hasta ese momento, Anexo Puelo.

Informes en Parque Nacional Lago Puelo - Foto: C. Martinez - Parque Nacionales Oficial

Ubicación y tarifas

Tarifas 2023
Tarifas y Horarios
  • Tarifa General $5520
  • Tarifa con Bonificación Nacionales $
  • Estudiantes Universitarios y Terciarios $*
  • Tarifa con Bonificación Provinciales $
  • Menores de 6 a 16 años $
  • Tarifa con Bonificación Residentes locales, jubilados y pensionados (registrados en el SIPA), niños de 0 5 años y discapacitados $*
  • Alumnos de hasta 18 años en excursión escolar (previa y debidamente acreditada ante la Intendencia del Parque) $

*La condición de estudiante puede acreditarse presentando libreta estudiantil o certificado de alumno regular.
**La condición de jubilado o pensionado se acredita con recibo de haber previsional con antigüedad no mayor a 3 períodos al momento de la visita. Las personas con discapacidad deben presentar Certificado Único de Discapacidad (CUD) o similar de país de origen (excepto Argentina) vigente al momento de la visita.

La temporada alta es de noviembre a abril, mientras que la temporada baja es de mayo a octubre.
Cómo llegar
Contactos

Concurso de Dibujo "Un día en el Parque Nacional"

Los seleccionados del concurso 2018: https://www.parquesnacionales.gob.ar/2018/10/se-eligio-el-dibujo-ganador-del-tercer-concurso-un-dia-en-el-parque-nacional/

Parques Nacionales lanza la tercera edición del Concurso Nacional de Dibujo “Un día en el Parque Nacional”, dedicado a alumnos de 4to grado de todo el país.

El objetivo es promover el cuidado del patrimonio natural y cultural, y que los chicos conozcan las áreas protegidas, su flora y fauna, y tomen conciencia de su importancia como herramientas de conservación del ambiente. Además, se busca incentivar la creatividad y educación artística y fomentar la integración y las actividades en equipo dentro de las escuelas.

El trabajo ganador recibirá como premio un viaje para toda la división a un área protegida de Argentina. El concurso se extenderá hasta el 28 de septiembre y el dibujo elegido será anunciado el 6 de noviembre, en el marco de la celebración del Día de los Parques Nacionales.

Ediciones anteriores

Entre sus dos primeras ediciones, el concurso suma más de 20.000 alumnos participantes de escuelas de todo el país y alrededor de mil dibujos recibidos.

Los alumnos de la escuela ganadora en la primera edición tuvieron la oportunidad de conocer el Parque Nacional Iguazú, en Misiones, mientras que los ganadores de la segunda viajarán la próxima semana a La Rioja para visitar el Parque Nacional Talampaya.

Más información:

Para consultas dirigirse a concursodibujo@apn.gob.ar 

Encontranos

En nuestras vías de contacto y redes sociales
info@patagoniaexpress.com

LUNES - VIERNES

09:00 - 12:00

16:00 - 20:00

SÁBADOS

09:00 - 13:00

 

Contactanos